Scrapbooking en el hospital

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ global_colors_info=»{}» custom_padding=»15px||22px|||»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}» column_structure=»1_2,1_2″ custom_padding=»19px||9px|||»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.14.5″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″ text_line_height=»2em»]

Como ya sabéis soy enfermera, lo que no había dicho, es que me encanta el scrapbooking y se podría decir que soy una enfermera scrapera de pro.

Debido a mi trabajo, a menudo me toca pasar por la UCI neonatal para realizar pruebas a esos chiquitines que acaban de nacer y necesitan el mejor de los cuidados. Allí conocí a Estelar una asociación cuyo objetivo es apoyar emocionalmente a las familias cambiando visualmente el entorno de las UCIs. Para ello realizan kits de bienvenida para los niños que acaban de ingresar en la UCI, kits de bautizo y de duelo para aquellos que fallecen, cubreincubadoras, cojines de lactancia, cortinas de fototerapia y un sinfín de productos llenos de color.

La primera vez que vi aquello me pareció maravilloso, y pensé de qué manera podría yo colaborar con ellos. Yo no sé coser, no tengo ni idea de cómo fabricar esos preciosos productos pero entonces vi que dentro de cada kit había unas tarjetitas con un mensaje.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_image src=»https://www.elenayubero.com/wp-content/uploads/2022/01/scrapbooking-hospital.jpg» _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» title_text=»scrapbooking-hospital» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ border_radii=»on|15px|15px|15px|15px»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» custom_padding=»10px|||||»][et_pb_column _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»4.14.5″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″ text_line_height=»2em»]

Aquellas tarjetas se hacían a través de otra asociación llamada Mañoscraperas, la cual fomenta y difunde el scrapbook como ocio creativo y benéfico, y casualmente, a la que yo pertenezco y fue así como encontré la manera de ayudar. Me puse manos a la obra y realicé distintas tarjetas para introducir en aquellos kits que tanto reconfortan a las familias.

Y así fue como pude unir mis dos pasiones, la enfermería y el scrapbook. Qué bonito fue realizar esas tarjetas con todo el cariño y toda la presencia.

En este blog encontrareis distintos temas, puede que al principio no veas que tiene que ver uno con otro pero te aseguro que todos tendrán un nexo de unión. El cuidado y el autocuidado como forma de vida.

Que tengáis un bonito día.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]