¡Bienvenidos a la web!

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ custom_padding=»3px||9px|||» global_colors_info=»{}»][et_pb_row column_structure=»1_2,1_2″ _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» custom_padding=»10px||21px|||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.14.5″ text_line_height=»2em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»]

Me gustaría empezar presentándome, me llamo Elena, nací y vivo en Zaragoza y soy enfermera. Trabajo en el Hospital Materno Infantil y actualmente compagino mi trabajo en el hospital con un proyecto personal que acaba de salir a la luz.

Debido a mi experiencia como paciente con dolor crónico y a mi experiencia profesional quise proporcionar recursos a personas que, aunque tienen distintas patologías, todas ellas cursan con dolor crónico.

Hace casi 20 años que comencé con mi dolor. Creía que sería algo pasajero, que ya se pasaría. Comencé a tomar medicación para el dolor pero por alguna extraña razón esos tratamientos, que fueron unos cuantos, no me daban el resultado esperado. Acudí a diferentes especialistas, distintas terapias, esperando que cada uno de ellos encontrara la solución y me quitase aquel dolor. El tiempo pasaba y yo seguía igual y poco a poco entré en una espiral de desesperanza de la que no veía salida.

Un día, cuando ya creía que no podía estar peor, apareció en mi vida por “casualidad”, y lo pongo entre comillas porque ahora sé que las casualidades no existen, Enric Corbera hablando de unas cosas un poco raras que no entendía mucho, pero por alguna razón me interesaba, y al final de su conferencia… BOOOMM todo empezó a cobrar sentido.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_image src=»https://www.elenayubero.com/wp-content/uploads/2022/02/elena-yubero-1.jpg» title_text=»elena-yubero-1″ _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» border_radii=»on|15px|15px|15px|15px» global_colors_info=»{}»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» custom_padding=»7px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.14.5″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.14.5″ text_line_height=»2em» background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»]

Comencé así un camino de crecimiento personal entendiendo a la persona como un TODO, no solo como un cuerpo físico sino como seres bio-psico -sociales que somos.

Mirar hacia dentro fue duro, pero fue lo mejor que hice. Hoy puedo decir que soy amiga de mi dolor, es mi compañero de viaje. Me guía como una brújula y me dice por dónde ir.

Mi querida compañera Elvira Cobas, gran enfermera y mejor persona, es autora de la trilogía “La Revolución Enfermera” y en uno de sus libros dijo:
“¿Y SI EN LUGAR DE UN PROBLEMA TUVIESES UNA MISIÓN?”
A día de hoy puedo decir que he transformado mi problema en una misión.

Que tengáis un bonito día.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]