Beneficios de la meditación

La meditación es una práctica que ha existido durante siglos. Es un ejercicio mental diseñado para ayudar a las personas a encontrar la paz en sus vidas y mantener el equilibrio interior. Esto se logra calmando la mente y el cuerpo, así como liberándose de pensamientos y emociones negativas. La meditación se puede utilizar para la curación física, la curación emocional, el crecimiento espiritual o simplemente para lograr la relajación.

El objetivo de la meditación es crear un cambio positivo en nuestra percepción de la realidad. En otras palabras, nos permite ver el mundo de manera más objetiva y tranquila, en lugar de miedo o juicio. Los estudios han demostrado que las personas que meditan periódicamente experimentan menos estrés y ansiedad que aquellas que no practican la meditación. Además, la meditación regular puede mejorar el enfoque y la concentración al permitir que la mente se aquiete y mantenga a raya las distracciones.

Propósito de la atención plena.

El propósito del entrenamiento de atención plena es ayudar a una persona a ser más consciente de sus pensamientos y emociones y de cómo influye en su experiencia. Este entrenamiento se ha estudiado científicamente en entornos clínicos y se ha descubierto que tiene efectos positivos en el bienestar físico y psicológico. Durante su realización, primero se calma la mente y posteriormente, permite observar las causas que originan el sufrimiento.

Permite a uno ser más consciente de lo que desencadena el malestar o la angustia dentro de uno mismo, lo que facilita la toma de decisiones basadas en una mejor comprensión de dónde proviene su sufrimiento. También ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración, aumentar la compasión hacia uno mismo y los demás, mejorar la claridad mental y ayudar a comprender mejor sus propios patrones de comportamiento que pueden estar causandoles angustia.

Uno de los objetos de meditación más comunes que se utilizan es la respiración, pero también se pueden utilizar otros objetos físicos, emocionales, mentales e incluso sensoriales. Con la práctica, estos objetos de meditación alternativos pueden ayudarnos a conectarnos más profundamente con nosotros mismos, obtener una mejor comprensión de nuestros sentimientos y pensamientos e incluso reducir los niveles de dolor.

El uso de objetos físicos como un guijarro o la llama de una vela como foco durante la meditación ayuda a controlar nuestras mentes errantes al proporcionar algo tangible a lo que agarrarnos cuando nuestra atención comienza a divagar. También se pueden utilizar emociones como el amor o la aflicción; traer conciencia a esos sentimientos profundizar su resonancia dentro de nosotros y nos permite explorarlos con mayor detalle.

Orígenes de la meditación

Los orígenes de la meditación, hace aproximadamente 2500 años en India, no pretendían encontrar alguna alternativa analgésica no farmacológica al dolor, sino aliviar o eliminar el sufrimiento humano.

En los años 70, el mundo moderno occidental comienza a dirigir su mirada hacia oriente para conocer esta práctica contemplativa. Se iniciaron numerosos estudios científicos, que sentó las bases para iniciar un diálogo entre neurociencia y espiritualidad.

La historia de esta cruzada científica se detalla en el libro de Richard Davidson “Los beneficios de la meditación”.

En este libro se hace referencia a que no todos los tipos de meditación pasaron el análisis de la ciencia en cuanto a sus efectos. Las meditaciones que pasaron la prueba fueron aquellas que tenían una raíz budista. Atención focalizada a la respiración, meditación sobre el altruismo y compasión, y la meditación vipassana de la cual deriva el mindfulness.

La meditación promete ser una poderosa estrategia en el control del dolor crónico. Los profesionales de la salud deben conocer cuáles son los tipos de meditación donde la ciencia ha podido demostrar su aporte al tratamiento del dolor.

La evidencia actual está en etapa de desarrollo, pero posiciona a la meditación como una importante terapia a investigar, sobre todo si consideramos la gran prevalencia del dolor crónico en la población general, su enorme costo asociado para los gobiernos, y la magnitud de los efectos adversos de algunos fármacos usados en el tratamiento del dolor.

Aquí te dejo varias meditaciones por si quieres empezar a ponerlas en práctica.

También puedes conseguirlas a través de la agenda de trabajo personal.

Que tengas un muy bonito día.